lunes, 18 de julio de 2016

Fractura de cadera






















Las fracturas de cadera son uno de los problemas musculoesqueléticos más comunes en personas de edad avanzada (principalmente en mujeres).




El origen de una fractura de cadera se puede generalmente es multi-factorial. El equilibrio, las reacciones de protección y la fuerza muscular se deterioran con la edad, lo que incrementa las probabilidades de padecer caídas. También se producen fallos en los reflejos protectores de la caída y se incrementa la probabilidad si existe debilidad ósea por osteoporosis.



¿Por qué predomina en las mujeres?


A lo largo de su vida, la mujer pierde más del 40% de la masa ósea, un proceso que se acelera más rápidamente tras la menopausia y que afecta directamente a la fragilidad de los huesos. Esto es debido a que a partir de una determinada edad, en torno a los 40, se pierde calcio en los huesos, por lo que el proceso de destrucción ósea es mayor al de formación. En los hombres, por el contrario, esta pérdida es más gradual y suele afectar menos a los huesos.

La prevención es esencial y se logra mediante varios factores como el estilo de vida saludable, la dieta y el ejercicio físico, el cual entre otros beneficios nos ayuda a mantener la masa ósea, la masa muscular y a ganar en habilidad. Los ejercicios físicos más recomendables son el caminar, realizar carrera lenta, gimnasia de mantenimiento, yoga.

Apostar por unos hábitos de vida saludables es invertir en salud, no solo para prevenir la osteoporosis y problemas en caderas y otras articulaciones, sino también otros problemas de salud. Entre estos hábitos, la dieta y el aporte correcto de calcio a las necesidades de nuestro organismo en cada etapa o momento de la vida. En el caso de las mujeres, durante el embarazo, la lactancia materna, en la etapa premenopáusica y durante la menopausia, las necesidades de calcio son mayores.



Síntomas:




Los síntomas son dolor en la zona de la ingle o de la cadera, dolor al movimiento activo y pasivo de la articulación o dolor al apoyar el peso en la extremidad inferior.

La mayoría de las fracturas de cadera se tratan quirúrgicamente mediante prótesis de cadera según la gravedad de la fractura, y para una recuperación pronta y oportuna, una terapia física que brinde soporte para la mejora de la calidad de vida



Tratamiento


El tratamiento se debe de planificarse en base a al estado y necesidades de cada paciente, los ejercicios y terapia se realiza en base a los objetivos y la comodidad del paciente. 










Éstos irán encaminados inicialmente a:
  • Trabajar la musculatura periarticular mediante isométricos (Consiste en aumentar la tensión muscular sin provocar variantes en la elongación del músculo). 
  • Fortalecer los cuádriceps para dar estabilidad a la rodilla y en glúteo mayor para dar estabilidad a la pelvis en la marcha.
  • Movilizaremos suavemente el miembro afectado.
  • Mantendremos el resto sano, especial atención a los miembros superiores por la marcha con andador o muletas.
  • La movilización activa de rodilla, tobillo y pie.
  • Tonificaremos el tronco para evitar caídas.
  • Tratamiento de la cicatriz para evitar adherencias.
  • Si hubiese dolor: terapia eléctrica.

_________________________________________

Licda. Montserrat Caro Baldares.
Fisioterapeuta. Tel: (506) 8982-3914,
Especialista en Lesiones Neurológicas.

Bibliografía

  • BIRIUKOV, A (1998): Masaje deportivo. Paidotribo. Barcelona.
  • GARCÍA GARCÉS, E, E; SECO CALVO, J (2001): Masaje deportivo. Gymnos. Madrid.
  • GARRIDO MONTAÑANA, R. (1987): Masaje y vida. Fausí. Barcelona.
  • GENETY, J; BRUNET-GUEDJ, E. (1995): Traumatología del deporte. Hispano Europea. Barcelona.
  • MONTIEL, V. (1991): Los masajes en el deporte. Tutor. Madrid.
  • PLASENCIA, J. J. (2001): El nuevo libro del masaje para el cuerpo y las emociones. Integral. Madrid.
  • SCHERRER, J (1991): La fatiga. Paidotribo. Barcelona
  • VARIOS (1992): El arte del masaje. Integral. Barcelona
  • VÁZQUEZ GALLEGO, J. (1993): El masaje terapéutico y deportivo. Mandala. Madrid.
  • http://www.fisiolution.com/noticias/fracturas-de-cadera-protesis-de-cadera/
  • http://files.sld.cu/arteydiscapacidad/files/2011/10/protocolo-cadera-web.pdf
  • https://www.fisioterapia-online.com/videos/fracturas-de-femur-cadera-y-pelvis-fases-de-curacion-y-tratamiento

__________________________________________________________________





No hay comentarios.:

Publicar un comentario